C/ Doctor Avelino González Nº 5 bajo. 33211 Gijón T 985 396 855 - F 985 990 756
ContactoMapa Webaccesibilidad
Síguenos en: FacebookTwitteryouTube
Imprime Contenido

Guía sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer con discapacidad

/fotos/Portada de la guía
Portada de la guía

La guía tiene como finalidad visibilizar y garantizar el ejercicio pleno de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) de las mujeres con discapacidad física y orgánica, reconociéndolos como una extensión de los derechos humanos.

Puntos clave abordados:

  • Fundamentación: La sexualidad es un aspecto central del ser humano y debe ser vivida con libertad, respeto y dignidad. Las mujeres con discapacidad enfrentan una doble discriminación —por género y discapacidad— que limita el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

  • Marco normativo: Se detallan tratados internacionales y legislación estatal, incluyendo la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, leyes sobre igualdad de género, salud sexual y reproductiva, y medidas contra la violencia sexual.

  • Radiografía de la mujer con discapacidad en Asturias: Se presentan datos actuales del colectivo, destacando su alta tasa de desempleo, dependencia económica y barreras de acceso a servicios sanitarios.

  • Desafíos actuales: Se identifican obstáculos como la falta de educación sexual adaptada, mitos sobre la sexualidad en la discapacidad, accesibilidad deficiente y ausencia de perspectiva inclusiva en campañas de salud.

  • Derechos sexuales y reproductivos: Incluyen el derecho al placer, al amor, a la información científica, a decidir sobre la maternidad, y a una atención sexual y sanitaria adecuada.

  • Violencia sexual: Se subraya su mayor prevalencia en mujeres con discapacidad, junto a la falta de respuesta institucional. Se destaca el papel del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales del Principado de Asturias como recurso clave.

  • Empoderamiento sexual y resiliencia: Se propone el desarrollo de la autonomía personal mediante el autoconocimiento, la educación sexual de calidad, y el reconocimiento del derecho a una vida sexual plena y libre de violencia.

Te puede interesar

Otros sitios web interesantes Apoyo y Cuidados Fundación Iniciativas Grupo Iniciativas
Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0
Conforme con: CSS - HTML4.01 - TAW