C/ Doctor Avelino González Nº 5 bajo. 33211 Gijón T 985 396 855 - F 985 990 756
ContactoMapa Webaccesibilidad
Síguenos en: FacebookTwitteryouTube
Imprime Contenido

El XVI Congreso de CERMIS autonómicos ha puesto el foco en la atención a personas con discapacidad en el mundo rural

/fotos/

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha celebrado el XVI Congreso de los CERMIS autonómicos en Valladolid, con el que busca propuestas "constructivas" que permitan mejorar la atención a más de un millón de personas con discapacidad que viven en el mundo rural, donde los estudios señalan que hay un "déficit" de atención "más acusado" que en las ciudades.

Así se destaca en el boletín 470 del cermi.es semanal, que esta vez incluye una sección dedicada al congreso. En el encuentro, el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo, ha asegurado que los estudios con los que cuentan apuntan a que las personas con discapacidad que viven en el mundo rural están peor que las que residen en entornos urbanos y tienen un "déficit mucho más acusado" de atención.

En concreto, ha señalado que hay dificultad para recibir atención temprana, existen problemas de accesibilidad, transporte, de acceso al ocio o al deporte, cosas que en la ciudad se "dan por hecho", pero también hay veces que es más difícil acceder a la educación.

Por eso, en este congreso el CERMI ha abogado por «pensar», entre los poderes públicos y la sociedad civil, en estrategias para que «ese millón largo de personas con discapacidad» que viven en el medio rural no se vean abocados a abandonarlo por falta de acceso a los bienes y servicios básicos.

Por otra parte, en el boletín 470 de esta semana se incluye una noticia sobre el acto institucional del día internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora el 18 de febrero. El boletín informa de que el Gobierno creará un Centro de Investigación, innovación, Divulgación y Formación sobre Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) que comenzará a funcionar este año en Madrid.

Asimismo, en el boletín se informa de que el CERMI ha presentado al Ministerio de Sanidad un documento de propuestas al anteproyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para “consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

Por lo que respecta a la Fundación CERMI Mujeres (FCM), en el boletín destaca la noticia referente a la celebración, este miércoles, de la XXXIX edición del webinario ‘No Estás Sola’, bajo el título “La situación de las mujeres migrantes con discapacidad I (situación en España)”, y en el que ha compartido la experiencia personal de cuatro mujeres migrantes con discapacidad.

Además, en este boletín 470 se recogen tres entrevistas: la primera Ángel Rodríguez Castedo, presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (pmp), la segunda a Francisco Zuasti, primer concejal con discapacidad del ayuntamiento de Jerez de la Frontera, y por último a Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI estatal.

 

También se incluye un artículo de opinión, escrito por Santiago López, presidente de Plena inclusión España, bajo el título “fondos next generation, una oportunidad que precisa de ambición y coherencia en las políticas”.

Finalmente, el boletín 470 incluye una noticia que hace referencia a la aprobación definitiva por el Senado de la Ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, una aprobación que el CERMI aplaude y celebra.

 

 

Páginas

Te puede interesar

Otros sitios web interesantes Apoyo y Cuidados Fundación Iniciativas Grupo Iniciativas
Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0
Conforme con: CSS - HTML4.01 - TAW