C/ Doctor Avelino González Nº 5 bajo. 33211 Gijón T 985 396 855 - F 985 990 756
ContactoMapa Webaccesibilidad
Síguenos en: FacebookTwitteryouTube
Imprime Contenido

La Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias (MTSPA) presenta la campaña “Casilla Empresa Solidaria”

/fotos/
  • El objetivo es sensibilizar a las empresas para que marquen la Casilla Empresa Solidaria en la presentación del Impuesto de Sociedades, que se lleva a cabo entre el 1 y el 25 de julio
  • Marcando dicha casilla el sector empresarial puede destinar, por cuarto año consecutivo, el 0,7% de lo recaudado en este impuesto a financiar proyectos sociales desarrollados por entidades del Tercer Sector
  • Gracias a este gesto, el año pasado se recaudaron en España 36,3 millones de euros

 La Mesadel Tercer Sector del Principado de Asturias (MTSPA) presentó, el 14 de julio, en el salón de actos de la ONCE en Oviedo, la campaña “Casilla Empresa Solidaria”, cuyo objetivo es fomentar que las empresas asturianas marquen la Casilla Empresa Solidariaen la presentación del Impuesto de Sociedades, y promover así un cambio social.

Mediante este sencillo gesto, las empresas podrán destinar, por cuarto año consecutivo, el0,7% de lo recaudado a proyectos sociales, contribuyendo directamente a la transformación social, que es más necesaria que nunca en un contexto de incertidumbre agravado por la realidad pospandémica y un entorno global afectado por la situación de guerra de Ucrania.

Las empresas interesadas en sumarse a esta causa pueden marcar la Casilla Empresa Solidaria duranteel periodo de presentación del Impuesto de Sociedades, que se realiza entre el 1 y 25 de julio. Dicha casilla está actualmente disponible en dos modelos del Impuesto de Sociedades: el 200 y el 220. En la declaración de este tributo aparece incluida en el apartado ‘otros caracteres-fines sociales’ y, concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220). Su marcación no tiene ningún coste para la empresa.

En la presentación de la campaña intervinieron el presidente de la MTSPA, Víctor García; la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Asturias, María Díaz; y la presidenta del CERMI Asturias, Carmen de la Rosa.

Al acto asistieron la vicepresidenta del CERMI Asturias y presidenta de COCEMFE Asturias, Mónica Oviedo; el secretario de Cáritas Asturias, Ramón Méndez-Navia; el presidente de Cruz Roja Asturias, José María Lana; el director de Accem y miembro de EAPN-Asturias, Javier Mahía; un representante de ADEIPA, Eduardo Menéndez; una representante de ASATA, Mabel Gancedo; y el director de Apoyo Corporativo de FADE, Ignacio García.

El presidente de la MTSPA, Víctor García, destacó que“es necesario fomentar las alianzas de colaboración entre entidades sociales y empresas, con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria” y recordó que marcar la Casilla Empresa Solidaria “es un gesto que tiene un coste cero para las empresas”.

García aseguró que “los fondos recaudados gracias a dicha casilla van dirigidos a financiar proyectos sociales de interés general desarrollados por las entidades del Tercer Sector” que pretenden “garantizar los derechos de la ciudadanía y luchar contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad”.

Así, por ejemplo, se financian proyectos de atención sociosanitaria e impacto ecosocial, promoción de la salud y la vida independiente, inclusión en la comunidad, lucha contra la discriminación, cobertura de necesidades educativas, formación y fomento de la inserción laboral, fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, promoción de la igualdad de trato, prevención de la violencia, protección de víctimas, promoción y defensa de derechos. 

 

 ¿Cuánto se recaudaría marcando la casilla Empresa Solidaria?

Según la estimación de recaudación avanzada por el Ministerio de Hacienda, si todas las empresas marcaran, en la presente campaña, la Casilla Empresa Solidaria en la declaración de este tributo el máximo importe que podría obtenerse sería de 186 millones de euros.

En la primera campaña en la que la medida estuvo disponible, correspondiente al ejercicio fiscal de 2018, la recaudación obtenida a través de la Casilla Empresa Solidaria superó los 24 millones de euros. Esta cantidad ha ido aumentando en los ejercicios posteriores, recaudando un total de 33 y 36,3 millones de euros en 2019 y 2020, respectivamente. Sin embargo, estas cantidades están muy lejos del total de recursos que se podrían recaudar.

 

¿Por qué es importante apoyar al Tercer Sector marcando la Casilla Empresa Solidaria?

Según los datos extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), en la actualidad, 13.176.837 personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social en España, lo que corresponde al 27,8% de la población total.En Asturias, el porcentaje de personas que se encuentran en esta situación es del 26,3%.

En los últimos años, debido a la crisis sanitaria, las brechas se han hecho más profundas, apareciendo nuevas colectividades que requieren de apoyo e incrementándose las demandas sociales atendidas por el Tercer Sector, que tiene que hacer frente a una situación inédita. En un momento social tan complejo como el actual, el Tercer Sector se convierte en un apoyo esencial para acometer la transformación social y asumir el reto colectivo de construir sociedades más justas.

 

 

Páginas

Te puede interesar

Otros sitios web interesantes Apoyo y Cuidados Fundación Iniciativas Grupo Iniciativas
Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0
Conforme con: CSS - HTML4.01 - TAW