C/ Doctor Avelino González Nº 5 bajo. 33211 Gijón T 985 396 855 - F 985 990 756
ContactoMapa Webaccesibilidad
Síguenos en: FacebookTwitteryouTube
Imprime Contenido

La Mesa del Tercer Sector de Asturias presenta la campaña “X Solidaria” para animar a los/las contribuyentes a que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la declaración de la renta

/fotos/
  • El año pasado, el 54% de los españoles/as marcaron esta casilla
  • En nuestra región lo hicieron un 53,05% de los/las contribuyentes
  • En total, en 2021 se recaudaron 386 millones de euros para proyectos sociales desarrollados por las ONG  

 

 

 La Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias (MTSPA), de la que forman parte Cáritas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Asturias (CERMI Asturias), Cruz Roja Española, European Anti Poverty Network (EAPN-AS), ONCE y la Plataforma del Voluntariado, junto con el presidente de la Junta General del Principado, Marcelino Marcos Líndez, y el director general de Mayores y Servicios Sociales, Joaquín Monteagudo, presentaron, el 21 de abril, en la Junta General del Principado, la campaña “X Solidaria”, cuyo objetivo era informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la “X Solidaria” o casilla 106 de Actividades de Interés Social en la declaración anual de la renta. Gracias a este gesto es posible apoyar los proyectos de diferentes ONG que atienden a millones de personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social y, a su vez, crear una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. 

 

El presidente de la Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias (MTSPA), Víctor García Ordás, aseguró que “marcar la X para Fines Sociales en la declaración de la renta es un gesto solidario que beneficia a quien más lo necesita” y que “los asturianos y las asturianas podemos contribuir a mejorar la sociedad con un simple gesto que es extraordinariamente normal”. Asimismo, valora la solidaridad de la ciudadanía e invita a “las 245.500 personas que todavía no marcan la X “Solidaria” en nuestra región a que lo hagan por el bien común”.

 

En el acto de presentación, al que asistieron representantes de los grupos parlamentarios asturianos y de entidades como EAPN-AS, COCEMFE Asturias, CERMI Asturias, ONCE, Fundación Secretariado Gitano, Plataforma del Voluntariado, Cruz Roja, Fundación Ayuda en Acción, Cáritas y Fundación JuanSoñador, dos personas beneficiarias de los programas que Cáritas y ASPAYM llevan a cabo gracias a la X “Solidaria” ofrecieron su testimonio.

 

En 2021, más de 11 millones y medio de españoles/as, es decir, un 54% de la población, marcaron la casilla de Fines Sociales, en contraposición al 46% de declarantes, casi 10 millones de personas, que no lo hicieron. Esto permitió que, en el ejercicio anterior, se recaudaran 386 millones de euros en nuestro país, un 0,61% menos respecto a la recaudación del año anterior, debido a la crisis sanitaria, económica y social que ha supuesto la COVID-19. Una crisis que, precisamente, pone en evidencia la necesidad de que más personas marquen la casilla “X Solidaria”.  

 

En Asturias, 522.934 personas realizaron la declaración de la renta en 2021. De ellas, 277.434, esto es, un 53,05% de los/las asturianos/as, marcaron la casilla de la X Solidaria. Cabe destacar que, del total de personas que seleccionaron dicha casilla, 180.173 escogieron exclusivamente la casilla de Fines Sociales, mientras que 97.261 marcaron conjuntamente la X Solidaria y la de la Iglesia Católica.  

 

Al marcar la casilla de Fines Sociales, el/la contribuyente indica que desea que el 0,7% de los impuestos que le han retenido durante el año se destine a fines solidarios. Se trata de una acción que no cuesta nada para el/la declarante, pues no paga más, ni le devuelven menos en su declaración de la renta. Además, es posible seleccionar esta casilla junto con la de la Iglesia Católica, destinándose un 0,7% a fines sociales y un 0,7 % a la Iglesia Católica.

 

Este año, debido a la crisis sanitaria, social y económica de la COVID-19, es más importante que nunca que el número de personas que marcan esta casilla aumente. Gracias a la solidaridad ciudadana, organizaciones como Cruz Roja, Cáritas, EAPN, CERMI Asturias y la Plataforma del Voluntariado, entre otras muchas, pueden llevar a cabo programas destinados a ayudar a personas en riesgo de pobreza y exclusión social, personas mayores y/o con discapacidad, niños/as y jóvenes. 

 

Algunos de los proyectos desarrollados en Asturias gracias a esta asignación tributaria son el Programa “Apoyo a la Vida Independiente, de COCEMFE Asturias; Atención Integral para Personas en Situación o Riesgo de Exclusión Social, deEAPN-Asturias;el Programa Atención Integral para Personas con Discapacidad Intelectual Reclusas y Exreclusas, de Plena Inclusión, y el Programa de Rehabilitación Funcional para Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades, de ASPAYM, entre otrosmuchos.

Páginas

Te puede interesar

Otros sitios web interesantes Apoyo y Cuidados Fundación Iniciativas Grupo Iniciativas
Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0
Conforme con: CSS - HTML4.01 - TAW