C/ Doctor Avelino González Nº 5 bajo. 33211 Gijón T 985 396 855 - F 985 990 756
ContactoMapa Webaccesibilidad
Síguenos en: FacebookTwitteryouTube
Imprime Contenido

El CERMI comparte con su dimensión territorial el avance que supone la derogación del despido automático por discapacidad sobrevenida

/fotos/

En el marco de la Conferencia CERMI Territorios correspondiente al mes de abril, el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, ha trasladado a las estructuras territoriales del movimiento la trascendencia del nuevo avance legislativo que deroga el despido automático por discapacidad sobrevenida, una conquista largamente perseguida por el sector social de la discapacidad.

Aprovechando que hoy mismo el Pleno del Senado aprobaba definitivamente esta reforma legal, el presidente del CERMI ha expuesta a los CERMIS Autonómicos las claves de la modificación del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social, que elimina una práctica discriminatoria contraria a los derechos humanos. Hasta ahora, ha explicado, “la adquisición de una discapacidad en activo llevaba aparejada una suerte de muerte laboral, con la extinción de la relación de trabajo sin posibilidad de permanencia”.

Pérez Bueno ha subrayado que esta reforma legislativa coloca al ordenamiento jurídico español en línea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como con las directivas europeas de no discriminación, y responde a una visión exigente de derechos humanos en el ámbito del empleo.

“El derecho a seguir trabajando, si así lo desea la persona, debe estar garantizado con los ajustes razonables necesarios y sin que esto suponga una carga excesiva para la empresa”, ha defendido el presidente del CERMI. La nueva norma introduce por primera vez esta garantía en el marco laboral, reconociendo el derecho de las personas con discapacidad sobrevenida a continuar su proyecto profesional sin que su discapacidad sea motivo automático de despido.

La norma ha sido impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con el respaldo político de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y con el CERMI como interlocutor y actor decisivo en su gestación. Tras un amplio consenso en el Congreso de los Diputados, el proyecto de ley ha sido aprobado de forma definitiva en el Senado, sin modificaciones del adoptado en la Cámara Baja, lo que refuerza el carácter cohesivo y transversal de esta iniciativa.

En su intervención, Pérez Bueno también ha destacado dos desarrollos futuros que derivan directamente de esta reforma: la ampliación de estas garantías a regímenes especiales como el de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil y Policía Nacional), y la regulación de la compatibilidad entre pensión de incapacidad permanente y empleo activo, lo que abrirá nuevas posibilidades de participación laboral a las personas con discapacidad.

“El CERMI ha logrado que la discapacidad sea puente de entendimiento incluso en un contexto de polarización extrema”, ha afirmado Pérez Bueno. “Esta puede ser la ley de carácter laboral más relevante de toda la legislatura para las personas con discapacidad, y ha sido posible gracias a la fuerza colectiva del movimiento CERMI”.

 

Páginas

Te puede interesar

Otros sitios web interesantes Apoyo y Cuidados Fundación Iniciativas Grupo Iniciativas
Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0
Conforme con: CSS - HTML4.01 - TAW