C/ Doctor Avelino González Nº 5 bajo. 33211 Gijón T 985 396 855 - F 985 990 756
ContactoMapa Webaccesibilidad
Síguenos en: FacebookTwitteryouTube
Imprime Contenido

COCEMFE y COCEMFE Asturias invitan a notificar incidencias de accesibilidad en las conexiones con el mundo rural

/fotos/
  • Bajo el lema “Mejores conexiones: ciudad-ruralidad”, COCEMFE y su Movimiento Asociativo participan en la Semana Europea de la Movilidad 2022: “Combina y muévete”
  •  El objetivo es promover la recogida de incidencias con la herramienta tecnológica ‘AccesibilidApp’ relacionadas con la falta de accesibilidad en las conexiones con los entornos rurales
  • 'AccesibilidApp' es una herramienta de participación ciudadana desarrollada por COCEMFE y Fundación Vodafone España, cuyo uso es abierto y gratuito y está disponible en Android e iOS

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), COCEMFE Asturias y su Movimiento Asociativo se unen a la conmemoración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) promoviendo la recogida de incidencias de accesibilidad mediante el uso de la aplicación móvil ‘AccesibilidApp’.

La Semana Europea de la Movilidad se celebra del 16 al 22 de septiembre y este año pone el foco en las conexiones, bajo la temática “Conectando mejor”. Por ello, COCEMFE y su Movimiento Asociativo se adhieren a la celebración bajo el lema “Mejores conexiones: ciudad-ruralidad” con el objetivo de promover la interconexión tanto entre ciudades y municipios, como entre las propias localidades de estos territorios rurales, a través de la accesibilidad en el transporte público y en todos los elementos que permiten a este grupo social tener una movilidad plena para todas las personas, sin excepción, en su entorno.

Las personas con discapacidad que residen en el medio rural se enfrentan a importantes distancias y, por ende, desplazamientos, para llegar a acceder a servicios básicos y esenciales como son la educación, el ocio o la atención social y sanitaria. Con esta realidad, la accesibilidad y los medios de transporte públicos se convierten en elementos estratégicos para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad en el mundo rural.  

Sin embargo, el medio rural presenta carencias generales de accesibilidad en el transporte público, así como de protocolos de atención a las personas con discapacidad para garantizar su uso en igualdad de condiciones.

En la medida en que se pueda hacer uso del transporte público de una manera fluida sin que se rompa la cadena de la accesibilidad, las comunidades serán más inclusivas, a la vez que se reducen las desigualdades territoriales.Por ello, COCEMFE y su Movimiento Asociativo quieren implicar a toda la sociedad en la recogida de incidencias con ‘AccesibilidApp’ relacionadas con la falta de accesibilidad en las conexiones, tanto entre ciudades y municipios como en el propio entorno rural.

Necesitamos una movilidad interconectada con criterios de calidad, seguridad y accesibilidad universal”, afirma el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destacando la importancia de remover todas las barreras que impiden acceder a las personas con movilidad reducida al transporte público en igualdad de condiciones. “La accesibilidad es un mecanismo imprescindible para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de manera autónoma en el mundo rural”, subraya.

“La falta de accesibilidad en las interconexiones perjudica a las personas con discapacidad y especialmentea las que viven en el medio rural, donde existen mayores desventajas y factores de discriminación propios del medio rural, que limitan la llegada de recursos”, concluye.

‘AccesibilidApp’ es una web-aplicación desarrollada por COCEMFE, con el apoyo de Fundación Vodafone España, que forma parte de las acciones desarrolladas por la entidad dentro de su Programa estratégico de promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica con cargo a la asignación tributaria de 0,7, subvencionado por el  Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Disponible en Android e iOS es de uso es abierto y gratuito y pueden sumarse todos los ayuntamientos del país y aquellas entidades que quieran colaborar en avanzar en la accesibilidad universal, gestionando las incidencias detectadas, como toda la ciudadanía, participando en la detección de barreras en la movilidad con la aplicación. 

Páginas

Te puede interesar

Otros sitios web interesantes Apoyo y Cuidados Fundación Iniciativas Grupo Iniciativas
Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0
Conforme con: CSS - HTML4.01 - TAW