
 
En el marco de FICON ( la Feria Ibérica de la Construcción) se ha celebrado en Feval 
en la localidad de Don Benito ( Badajoz), la primera jornada técnica que ha reunido a 
diversos expertos en legislación en materia de accesibilidad de Asturias, Castilla La 
Mancha, Galicia, Andalucía y Extremadura, adscritos a oficinas técnicas de 
accesibilidad dependientes de las respectivas COCEMFEs provinciales y autonómicas. 
La jornada ha sido organizada por la Consejería de Fomento de la Junta de 
Extremadura, y propiciada por APAMEX y su oficina técnica OTAEX (Oficina Técnica 
de Accesibilidad de Extremadura), y la colaboración de COCEMFE Badajoz. Todo ello 
por entender que era el momento adecuado ante la aparición de nueva normativa 
nacional relacionada con nuestro sector en lo que concierne principalmente a 
urbanización y edificación. 
Además, la jornada contempló un taller de trabajo que ha propiciado la creación de 
una red de oficinas técnicas que abordará entre otros aspectos: la necesidad de 
conjugar normativas autonómicas en su comparativa con la nacional, análisis de 
fortalezas y debilidades, difusión del enorme volumen de atención directa que se 
presta, puesta en valor de la efectividad del servicio y la relevancia de la faceta 
formativa en la que debemos incidir. 
La inauguración de la Jornada estuvo a cargo del Director General de Vivienda y 
Arquitectura, D. Juan Francisco Moreno Rodríguez, que en su intervención sobre la 
panorámica de la Accesibilidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura resaltó la 
existencia de ayudas económicas para mejorar las condiciones de accesibilidad de 
nuestras calles y edificios, enmarcadas en el Plan de Vivienda y Suelo de Extremadura 
2008-2012 y en el Fondo de Accesibilidad, destacando a este respecto que sus 
importes no se han visto reducidos, dada la importancia que se concede a la 
Accesibilidad desde el ámbito de la Administración Pública. 
Asimismo reflejó la importancia de la existencia de una cadena de accesibilidad 
ininterrumpida en la que la formación de los técnicos que planifican y ejecutan las 
obras debe tener un papel destacado, así como la necesidad de contar en nuestro 
país con una red de Oficinas de Accesibilidad potente que colaboren en esa cadena. 
Concluyó haciendo una valoración sumamente positiva de la OTAEX “por el trabajo 
que en colaboración con la Junta de Extremadura está prestando“ y desde esta óptica 
el compromiso en potenciarla. 
A continuación, Jesús Gumiel Barragán, Presidente de APAMEX y COCEMFE 
Badajoz, reflejó el papel destacado y la implicación directa de la Consejería de 
Fomento en general y particularmente de la Dirección General de Vivienda 
Arquitectura en materia de Accesibilidad y en el desarrollo de la OTAEX. Mostró un 
balance del trabajo realizado en estos dos años y medio, con más de 180 informes 
técnicos, 700 profesionales formados a través de cursos y seminarios, 100 
administraciones locales asesoradas, y más de 500 personas con discapacidad 
atendidas. 
Además, incidió en la elaboración de ordenanzas municipales de referencia como la 
de ascensores exteriores, en la elaboración de manuales, o en la colaboración con el 
sector empresarial en diversos proyectos, así como con las administraciones públicas, 
desde edificios emblemáticos a parques o entornos naturales. 
En la Primera Mesa Redonda, sobre “Normativa Nacional y Autonómica en Materia de 
Accesibilidad”, moderada por Dª Esther Gamero Ceballos-Zúñiga, Jefe de Servicio de 
Arquitectura y Control de Calidad de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, 
los distintos intervinientes, representantes de las asociaciones de las que dependen 
las diferentes Oficinas Técnicas de Accesibilidad, destacaron, dentro de los análisis 
comparativos que realizaron entre las distintas normativas autonómicas y nacionales, 
la falta de homogeneidad entre ellas y la necesidad de un marco jurídico claro que 
facilite el desarrollo y la aplicación de las mismas, así como la determinación de 
sanciones por incumplimiento. 
En esta mesa los participantes fueron José Baena de Haro, Coordinador área de 
accesibilidad COCEMFE Castilla La Mancha; Mónica Oviedo Sastre: 
Vicepresidenta de COCEMFE Asturias; Pilar Martínez López: Vicepresidenta de 
FEJIDIF ( COCEMFE Jaén) ; y Gemma Romero Muñoz: Técnico de accesibilidad 
de OTAEX. 
La Segunda Mesa Redonda, sobre “Buenas Prácticas Autonómicas en Accesibilidad”, 
contó con la intervención de técnicos. Expusieron un resumen de los diferentes 
trabajos realizados en materia de Accesibilidad en sus ámbitos de actuación: Galicia, 
Asturias, Castilla la Mancha, Andalucía y Extremadura. Las buenas prácticas 
abordaron todos los ámbitos, desde la intermediación en ayudas económicas a 
administraciones locales, elaboración de ordenanzas municipales, edición de guías 
temáticas, participación en foros y comisiones, asesoramiento normativo, etc. 
Los participantes fueron: Manuel Ángel de Lario Alquézar, Coordinador de área 
de accesibilidad de COGAMI Galicia; Nazaret Rebaque Alia, Técnico de 
accesibilidad de OTA-COCEMFE Asturias; José Baena de Haro, Coordinador del 
área de accesibilidad y de las OTAS de COCEMFE Castilla La Mancha; Felipe 
López Victoria, responsable de accesibilidad de Jaén Accesible de COCEMFE 
Jaén; y Gemma Romero Muñoz: Técnico de accesibilidad de OTAEX 
Extremadura. 
La jornada finalizó con un taller de trabajo en el que se expuso la metodología de 
trabajo de cada una de las oficinas técnicas, así como los procedimientos y las 
relaciones con las respectivas administraciones públicas. Entre las conclusiones más 
relevantes destacar el acuerdo de crear una RED de Oficinas Técnicas de 
Accesibilidad que comienza con las participantes a la que se sumarán las restantes 
oficinas ya existentes, además de propiciar la creación de las mismas en aquellas 
autonomías que todavía no cuenten con ella. 
Clausuró la jornada el Consejero de Fomento de la Junta de Extremadura, D. José 
Luis Quintana Álvarez, que agradeció a los asistentes el trabajo que vienen 
desempeñando en sus territorios por lograr avances en materia de accesibilidad y 
destacó la importancia del gran paso dado al reunirse para aunar esfuerzos, sumar 
conocimiento, y trabajar de forma coordinada. Concluyó animando a todos los 
participantes a que la red recién creada se extienda y con ello demuestre que la mejor 
apuesta radica en la suma de esfuerzos.
Páginas
Te puede interesar
