Con motivo del 3 de diciembre “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, representantes del CERMI Asturias, encabezados por su presidenta Carmen de la Rosa, se reunieron con el presidente del Principado de Asturias Adrián Barbón y miembros de su gobierno para abordar temas cruciales relacionados con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.
La reunión, que tuvo lugar en la sede del Gobierno del Principado, contó con la presencia de la Consejera de Salud, Concepción Saavedra; la Consejera de Educación, Lidia Espina; la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco; y la Directora General de Empleo y Asuntos Laborales, Judith Flores.
Previamente al inicio de la reunión, los representantes del CERMI Asturia presentaron al presidente del Principado un vídeo elaborado con motivo de sus 25 años de trabajo continuado.
Posteriormente le fue entregada de forma simbólica y en formato accesible una carpeta con el artículo 49 de la Constitución, tras la reforma aprobada en el parlamento español en febrero de 2024. La carpeta contenía una reproducción del BOE de la aprobación en formato braille, en lectura fácil, pictogramas y un código QR que permitía acceder a un vídeo con un intérprete de Lengua de Signos Española. Con este gesto se quiso remarcar la importancia de que las comunicaciones han de ser accesibles para todas la personas, pues de otra manera se discrimina a una parte de la población en el acceso a la información.
Durante la reunión, se reivindicaron varias materias recogidas en el manifiesto del CERMI Asturias para el 3 de diciembre. Entre los puntos más destacados se encuentra la necesidad de que el derecho a la vivienda sea efectivo, promoviendo modelos de vivienda accesibles, asequibles e inclusivos que permitan a las personas con discapacidad vivir de manera independiente.
Uno de los temas más debatidos fue la urgencia de una financiación estable en el tiempo. Marta del Arco, Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, informó que se contemplará esta financiación con la aprobación de la Ley del Tercer Sector, prevista para esta legislatura.
Desde el CERMI Asturias se solicita un incremento del 15% en las cuantías de las subvenciones existentes para el año 2025, con el fin de asumir el incremento que supone la entrada en vigor en enero, del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad. Marta del Arco confirmó una subida del 6% en el presupuesto del año 2025 para las subvenciones nominativas y un incremento de 3 millones de euros en la concurrencia competitiva.
Sin embargo también se trasladó por parte del CERMI Asturias, el malestar por la no convocatoria de las subvenciones financiadas con cargo a la asignacion presupuestaria del IRPF y fondos propios, aunque desde el gobierno regional indican que se convocarán en breve.
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar confirma además, la inclusión de las UAIT (Unidades de Atención Infantil Temprana) en la acción concertada para el año 2025 y de una revisión de los precios de las prestaciones a mayores en el Sistema de Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia, así como la creación de nuevos servicios.
La vicepresidenta del CERMI Asturias y presidenta de COCEMFE Asturias, Mónica Oviedo solicita que la prestación de asistente personal siga incrementando su cuantía para que las personas con discapacidad y altos niveles de dependencia puedan contratar las horas necesarias para tener su propio proyecto de vida independiente.
Desde el CERMI Asturias se felicita a la consejería de Derechos Sociales y Bienestar por la creación y mantenimiento de las OVAP (Oficinas de Vida Autónoma y Participativa). En este sentido, Marta de Arco, garantiza su continuidad durante 2025 con presupuesto de la consejería asignado. CERMI Asturias valora además, el trabajo de la OVAU (Oficina Virtual de Accesibilidad Universal) y se solicita su continuidad.
En relación al CREDINE, se informó que se firmará un Convenio a tres partes (Ministerio, Consejería de Salud y Consejería de Derechos Sociales y Bienestar) para incrementar la atención por las tardes (de 2 a 9) en el PIPAP (Programa Integral de Promoción de la Autonomía Personal), donde se atenderán a personas con ictus, daño cerebral y otras enfermedades/discapacidades neurológicas.
En cuanto a la valoración del grado de discapacidad, la Consejera informó que hasta el mes de noviembre se habían realizado 10.500 valoraciones, cuando en todo el año pasado se habían realizado 6.000. Actualmente, se reciben 1.000 solicitudes de valoración o revisión al mes y hay 15.000 personas en lista de espera. Se han incorporado 12 personas más en las oficinas de valoración, y los profesionales de los equipos de valoración están haciendo horas extras remuneradas por las tardes de forma voluntaria. Además, 64 profesionales más del SESPA están realizando valoraciones por las tardes. Se está llevando a cabo la digitalización de los expedientes, y en ocasiones la valoración no es presencial, ya que los valoradores pueden acceder a la historia clínica de salud del solicitante, acortando así los plazos siempre que el solicitante autorice la valoración basada en los informes médicos sin presencialidad.
La Consejera de Salud también comentó que el centro de valoración de Oviedo comenzará a funcionar en un nuevo centro en la calle Santa Susana, en un local a pie de calle y accesible. Además, se está elaborando un segundo Plan Sociosanitario que recogerá estructuras sanitarias definitivas y una importante reorganización de los recursos. Los puntos de atención existentes (hospitales y centros de salud) permanecerán, y el nuevo mapa sanitario producirá un cambio en las estructuras de organización y gestión que cambiarán el futuro.
En materia de educación, Lidia Espina anunció una subida del 20% en las cuantías de las subvenciones y la futura implementación del Decreto de Equidad. Se destacó la prioridad de atender al autismo más complejo y se mencionó la contratación de 6 orientadores y 8 auxiliares adicionales para el año 2025.
Judith Flores, Directora General de Empleo y Asuntos Laborales, resaltó la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública y la intención de cumplir con estas cláusulas. También se mencionó un Plan Operativo para la conversión de contratos temporales en indefinidos y una línea de trabajo con inspección y agentes sociales para verificar las condiciones reales y la calidad en el empleo.
El CERMI Asturias valoró muy positivamente la elaboración de la Agenda Asturiana para la atención integral de las personas con discapacidad 2024-2030, en la cual han participado activamente junto al Tercer Sector de Acción Social, la Administración y la empresa privada. Se solicitó una dotación presupuestaria suficiente y los recursos necesarios para su cumplimiento, así como la consideración del CERMI Asturias para marcar las prioridades de actuación cada año.
Desde COCEMFE Asturias celebramos este encuentro como una oportunidad para visibilizar las necesidades de las personas con discapacidad y trabajar conjuntamente por una sociedad más justa y equitativa. Seguiremos vigilantes y comprometidos con el cumplimiento de los compromisos adquiridos, trabajando de la mano con las instituciones y el tejido asociativo.
Páginas
Te puede interesar